Se trata claramente
de un modelo que busca enfatizar la importancia incesante de la evaluación y análisis, además de
visualizar lo que viene siendo el comportamiento de factores como el currículo y
que por supuesto se emplea en la retroalimentación para promover el
pensamiento crítico y creativo, que contribuyen a mejorar las habilidades de
organización de ideas, de relación entre ideas. Esto busca establecer
metas, objetivos, el buscar respuesta en los propósitos y así mismo lograr la búsqueda
de idead y recolección de datos
Se supone que la evaluación
es un proceso de reflexión que busca la comprensión y valorización en el ámbito
de la educación y que se considera imprescindible en la educación, pero la definición
de tantos modelos ( Critica artística, Gerencia, Ect? Nos pone verdaderamente a enfocarnos en un
estudio mas profundo a futuro, para entender verdaderamente la importancia y
ubicación en el ámbito socio – educativo de cada uno de ellos, dentro de la materia
que estamos abordando.
Me cuesta hasta
cierto punto entender la interlocución de tan diversos puntos de vista y en la
que tras esa amplia lluvia de ideas, definir un claro patrón a seguir entre lo
que señala un tema y otro. Se supone que la evaluación nos lleva a tomar
elementos claros de juicio en la que podamos tomar decisiones efectivas que nos
lleven hacia la formula efectiva para hacer cambios. Pero nos planteamos, ¿Hasta
qué punto podemos homologar esos cambios y que tan convenientes son para el
marco de la educación y cuan
beneficiosos son o no?
No hay comentarios:
Publicar un comentario